[ Rispondi | Avanti | Indietro | Su ]

La dissidenza divisa riguardo al programma statunitense

Autore: Carmen
Email: carmen, carmen, etc
Remote Name: 82.89.226.56
Date: 11/07/2006
Time: 06.34

Commenti

La Habana, 10 jul (EFE).- La disidencia interna cubana reaccionó hoy con división de opiniones al informe elaborado por Estados Unidos que propone incentivos con condiciones para un gobierno de transición en la isla y financiación para organizaciones opositoras.

El informe, presentado hoy en Washington por la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, ofrece incentivos económicos a un eventual gobierno de transición en Cuba con tres condiciones: liberar a todos los presos políticos, convocar elecciones "libres y justas" y pedir expresamente la asistencia de Washington.

El documento prevé destinar 80 millones de dólares a subvenciones adicionales a su gasto actual en los próximos dos años para organizaciones independientes en Cuba, programas educativos y más transmisiones informativas a la isla, entre otros fines. Mientras el informe se presentaba en Washington, el jefe de la Sección de Intereses de EEUU en Cuba, Michael Parmly, reunía en su residencia de La Habana a una representación de la disidencia interna para comentar las líneas generales del proyecto, que fue recibido con división entre la oposición.

Para Miriam Leyva, miembro del movimiento "Damas de Blanco" y esposa del ex preso político Oscar Espinosa Chepe, "Estados Unidos no debe inmiscuirse en la solución de los problemas internos de Cuba". "No me parece adecuado destinar dinero para la oposición interna. No lo queremos y además eso nos puede llevar a la cárcel", dijo Miriam Leyva en declaraciones a Efe. A su juicio, si Washington quiere respetar el criterio del pueblo cubano "tiene que respetar el gobierno que quiera el pueblo cubano. Eso debe decirlo el pueblo de Cuba".

Elizardo Sánchez, que encabeza una Comisión de Derechos Humanos considerada ilegal por el gobierno de la isla, opinó que hay "preocupación" entre algunos sectores de la disidencia. Sánchez señaló que el informe constituye "otro ejemplo de las iniciativas de Washington respecto a Cuba que tienen un efecto más bien contraproducente y llevan agua al molino del régimen totalitario, en cuanto a que le da armas para la propaganda". "El régimen no tiene que decir que tiene un enemigo externo sino que ellos (EEUU) se encargan de ratificarlo cada semana en Washington", apuntó. "Soy un simple activista de derechos humanos, tal vez por eso no termino de entender por qué debe existir esa comisión unilateral y mucho menos un coordinador con carácter especial para el futuro de Cuba o de cualquier otro país en Washington o cualquier otro país", añadió.

Por el contrario, Vladimiro Roca, del Movimiento Todos Unidos, opinó que el gobierno estadounidense "tiene derecho" a elaborar este tipo de propuestas, aunque su preocupación fundamental, dijo, es "ver cómo se va a llegar a un futuro gobierno en Cuba". Para Roca, el gobierno cubano "se está endureciendo desde hace rato, y haga lo que haga EEUU, Cuba va a continuar endureciendo su postura".

El disidente cubano no puso reparos a recibir financiación estadounidense, siempre y cuando "sea incondicional". "El gobierno cubano nos está diciendo desde hace mucho tiempo que somos mercenarios, quiere que aquí no llegue dinero a la oposición y yo no le voy a seguir la cuerda. Que manden toda la ayuda, siempre y cuando sea incondicional", afirmó.

También Laura Pollán, portavoz de las "Damas de Blanco", se mostró de acuerdo en aceptar la ayuda pero "sin condiciones" y respetando que "la situación debemos resolverla entre cubanos". "Nunca vamos a estar de acuerdo con que nadie nos imponga nada porque queremos una solución democrática y soberana de los cubanos", dijo Pollán, convencida de que "hay que ir preparando el terreno para el momento de la transición, pero ya para ese momento deben estar los presos en la calle".

Marta Beatriz Roque, líder de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil, opinó que EEUU tiene "todo el derecho de hacer ese documento". "Estamos muy agradecidos a todos los que quieran apoyarnos y ayudarnos en este empeño", dijo Roque, que aseguró que los disidentes no reciben dinero de Washington porque "casi todo se queda en proyectos que se hacen en EEUU".

Ultimo aggiornamento: 02-07-07